![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0jNtvdaDsuNtt6cJDAO5HiT_GTE_4tWM7QQDVqodJ7nRvB4SMumcoPpA66xF5hq0-RKGNkGPaaSgrm4c2s9Om1kBYxQZdrNsNv14NMiwZ1-sFgs22YXISEbwel8SiPBzA2zBugJnn4A/s400/TICia.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip9k7gRpCf83z8zOZ70zq3wi89LxBgbIytOC8mwKLSrCTx5OtYStZBW5eNlihMt1m7asrAYe_HHe4-fVaySEHshfSpBRqQi2NC7eQfgLrmUJPYWCRr8HKlQ6DrfC9Vv6p8aPEj2FKHHg/s320/TIC2007.gif)
Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva a considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos; la tercera, a la que la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) propone llamar experTICia, atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares de calidad.
Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes”que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:
- competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC);
- buscadores, analizadores y evaluadores de información;
- solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
- usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
- comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
- ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario