viernes, 4 de junio de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-PgQHb85dRW5V1EEGk-llkju26SuIU0wc7b095rOgv0gRkUsMGHll6m57kKvVtH9wJWD87g6ehD57JOcOXS7UoEarJRIl86zk_l7CwcBrYL_ifY6jbF4EXEdfCO6LWLrv8WgEDujPdg/s400/web-20.jpg)
Web 2.0
¿Qué es la Web 2.0?
El término Web 2.0, subrayamos un cambio de modelo sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento(conocimiento social), compartir contenidos.
Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.
Aplicaciones de la web 2.0
- Para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
- Para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
- Para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
- Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
- Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
- Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
- Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
- Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.
- Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
- Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
- El contenido es generado por los usuarios: ahorro en editores, periodistas, investigadores, divulgadores, colaboradores…….pongamos el ejemplo de Meneame frente a ElPais.es, mientras el primero es gestionado por una sola persona el segundo necesita una plantilla de empleados para seguir con su modelo de negocio. Ojo; cuando digo ahorro en editores no quiero decir cero editores.
- Fidelización de los usuarios: La interrelación entre los miembros de una comunidad crea lazos a veces hasta adictivos. Hacer al usuario participe en la evolución de un proyecto crea una comunión que en algunos casos puede ser hasta mayor que si fueran empleados.
- Rentabilidad: Crear grupos de usuarios afines genera en muchos casos un atractivo lugar donde publicitarse a empresas del sector.
- Gestión: Muchos proyectos se pueden sacar gracias a Gestores de Contenidos gratuitos que únicamente requieren una moderación y edición diaria además de programación puntual.
- Libertad: Aunque grandes proyectos pueden generar grandes expectativas y riesgos, muchos otros más minoritarios pueden morir igual que nacieron y sus creadores tomar la táctica “a otra cosa mariposa“. No es lo mismo cerrar una fábrica o una redacción que un portal, blog o comunidad.
- Los usuarios lo reclaman: La cultura se está transformando al igual que la gestión que hacen las personas de ella. Los usuarios demandan cambiar de pasivos a activos.
Desventajas de la Web 2.0
· Muchos usuarios no están preparados: El mayor porcentaje de usuarios son reticentes a participar e incluso a disfrutar de las bondades de muchos soportes, en muchas temáticas será difícil acostumbrarlos al cambio de roles.
· Tiempo trabajado: Para muchos puede ser desmoralizador el tiempo de administración que requiere la moderación de sitios participativos.
· Riesgos jurídicos: Dejar el contenido en mano de los usuarios ( o de las nuestras) nos expone a demandas, amenazas y ataques similares. El tema judicial nos deja en un limbo muchas veces kafkiano.
· Apartado técnico: La gestión y evolución que genera el crecimiento del proyecto siempre puede estar lastrado por la carencia en demasiadas ocasiones en apartados técnicos (programación).
· Rentabilidad: La carencias de la publicidad en Internet pueden resultar insalvables para muchos proyectos.
· Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.
· Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.
· Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.
La Web 2.0 Para el nivel primario
En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.
- Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
- Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
- Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
- Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
- Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
- Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
- Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
La web 2.0. Nos permite dar y recibir
· Espacios virtuales que aportan recursos gratuítos
· Para buscar, publicar y compartir información (Sribd, Slideshare, Youtube, Flickr,...)
· Para buscar información en Doc. ppt, pdf, etc
· Para expresar, crear y publicar ( webquests, blogs y wikis)
· Para comunicarse Chat, Messenger, Redes Sociales como Facebook, Hi5, Metroflog, etc.
· Aplicaciones gratuítas: Para elaborar líneas del tiempo, cómics, pósters, historias digitales,... Genera Redes sociales Trabajo colaborativo Se puede participar y construir de manera conjunta.
Rol del docente frente a la web 2.0
· Buscar recursos para ampliar su propio conocimiento para el aula
· Subir documentos para compartir con otros colegas
· Para el aula: programaciones, actividades, plantillas de evaluación,...
· Estos documentos se pueden enlazar a una Webquest , Blog o Wiki del docente.
Rol del estudiante frente a la web 2.0
· Buscar recursos para ampliar su propio conocimiento
· Para elaborar un trabajo
· Subir documentos para compartir con otras personas
· Para presentar al profesor-a: trabajo finalizado
· Estos documentos se pueden enlazar a una Webquest , Blog o Wiki del alumno-a.
viernes, 28 de mayo de 2010
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0jNtvdaDsuNtt6cJDAO5HiT_GTE_4tWM7QQDVqodJ7nRvB4SMumcoPpA66xF5hq0-RKGNkGPaaSgrm4c2s9Om1kBYxQZdrNsNv14NMiwZ1-sFgs22YXISEbwel8SiPBzA2zBugJnn4A/s400/TICia.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip9k7gRpCf83z8zOZ70zq3wi89LxBgbIytOC8mwKLSrCTx5OtYStZBW5eNlihMt1m7asrAYe_HHe4-fVaySEHshfSpBRqQi2NC7eQfgLrmUJPYWCRr8HKlQ6DrfC9Vv6p8aPEj2FKHHg/s320/TIC2007.gif)
- competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC);
- buscadores, analizadores y evaluadores de información;
- solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
- usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
- comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
- ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
ventajas y desventajas de las tics
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijNDRayeOZlm5Ihitt83jmVIw8W6Dh9f0-67KOuxxumXOkaDuE42Fsvbgq1ItyPw642g-aa13gjRNWbijEV8Z9C2oWbbIyq6DS6k2Yc_mrWRvgofW9X0ciYW5XxZd0eEMFjH4UIeHyeg/s400/mpa+tics+ppt.png)
La incorporación de nuevas tecnologías en la escuela, ha supuesto un antes y un después a la hora de motivar e incentivar a los alumnos. Gracias a ellas la tarea de recopilar y analizar información se ha facilitado considerablemente, pero ya no sólo eso sino que establecer una video-conferencia con una persona que está a miles de kilómetros está al alcance de la mano. El Colegio tiene un papel primordial porque de el depende enseñar a los niños que existe un mundo que está más allá de lo que conocemos, que hay una infinidad de medios para obtener y compartir información y que para eso debemos ser capaces de poder aprovecharlos para nuestro propio beneficio.
· Ventajas para el alumno: Herramienta para la búsqueda, consulta y elaboración de información / Relacionarse con otras personas / Es una gran ayuda sobre todo para los alumnos con deficiencias cognitivas / Aprender de una forma sencilla con otros materiales que no sólo se reducen a la pizarra y los libros / Colaboración entre los alumnos y las escuelas (para realizar trabajos utilizando las tics, estableciendo video llamadas..) / Acceso a internet y a la gran información que aporta.
Como las TIC ayudan a los niños discapacitados
Las Tic's han evolucionado mucho, apoyando a todos los campos profesionales, entre ellos la educación. Nosotras como estudiantes nos hemos favorecido mucho, pero me puse a pensar si también ayudaba en el aprendizaje de personas con limitaciones físicas.
Las TIC para estas personas son usadas en mejora de su condición física, dotandoles de herramientas que ayudan a superar problemas de audición, visuales, capacidad motriz y niños especiales.
Para las personas con problemas de audición, existen software visual que ayuda a comprender mejor su aprendizaje. Los niños con problemas visuales podrían utilizar por ejemplo el ipod , radio que emitan progarams educativos. Los niños con discapacidad motriz podrían utilizar un ordenador como la computadora para aprender y sin tener que moverse de su lugar.
Las TIC aunque no lo crean también pueden integrarse de la mejor forma en el aprendizaje de los niños con necesidades especiales (Síndrome de Down), pues existe tanto software o hardware especialmente para estas personitas.
Espero que compartas algún comentario con nosotras pues cada vez vemos la necesidad de que todos contemos con las TIC en nuestro aprendizaje.
sábado, 22 de mayo de 2010
Las Tic´s en Educación
Decálogo para el uso Didáctico de las Tic's
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihbZAKkboRNjg1SfkZUeTF27G9fq7xtMVZeEflq-KwS5jTzPrBj3lR9gpoO3cyoSyoiIdEa7ZwwM0xF0NlXrIGi7u5hi4jZ6vR311-pAuuC_1G3y6I75lbtVJrkCC7AYywiMDNnYEbqQ/s320/LAS-TIC-EN-LA-EDUCACION.jpg)